El gNudista La Libertad sigue siendo la idea más radical de todas

menu

A pesar de la pereza que me estaba dando y el poco tiempo que tengo, por fin esta mañana me he decidido a echarle un ojo a la Kubuntu.

En su día me la instalé pero por necesidades de particiones la borré y hasta hoy no le he vueto a hacer caso, antes jugaba más a instalar una distribución tras otra y darle a eso tan divertido de la versionitis, pero cada vez uso más el pc de casa para trabajar y menos para divertirme, así que esas "locuras" habían quedado atrás.

Pues vamos a allá, lo primero es meter el dvd en la bandeja y reiniciar el equipo, nos aparece un menú en inglés, pero si le damos a F2 y seleccionamos el idioma castellano entonces, a partir de ese momento ya está en castellano.

Salvo por alguna cosa rara, arranca un linux en modo "live" para que le eches un ojo antes de continuar con el invento, no vaya a ser que te arrepientas.

¿Que te parece bien? ¿que te convence? pues nada, a darle al icono de instalarlo y a dejarlo trabajar.

Hasta aquí nada sorprendente, es muy rápido instalándose, te detecta los otros sistemas operativos instalados en el ordenador, los pone en un horroroso grub (adoro mi lilo) y en unos pocos minutos ya está funcional.

Despliego el menú y me voy a "Preferencias del sistema" lo cual es una mezcla entre el kcontrol y alguna otra cosa más, pero dispuesto todo como si se tratase de las preferencias del sistema de Mac OS X.

Mi primer desencanto en su día con la kubuntu fue que, aunque me reconocía la wifi, no lograba configurarla a través de su programa de configuración de wifi. Hoy he probado a ir a las preferencias del sistema, a los parámetros de red y la configuración de la wifi ha sido trivial y funciona perfectamente.

Una vez conectado a la red a ver como instalo programas, había leido algo de hacer sudo gedit en nosedonde de /etc, bueno, la cosa no es difícil pero en el programa Adept, que es el instalador de software, se pueden gestionar los repositorios, uno va al repositorio de la lista que quieres activar y con el botón derecho lo activas, más sencillo imposible, y si se quiere añadir uno nuevo, se pone la url abajo y ya está.

Por ejemplo es muy interesante instalarse Automatix, para ello añadimos en los repositorios esta url:

http://www.beerorkid.com/automatix/apt

Y ya está, uno actualiza, busca automatix y a instalarlo.

Automatix es un programa encargado de instalar software adicional de ese que no se puede usar legalmente en los USA, clientes p2p, codecs de video, y muchas cosas más, como el acrobat reader o los módulos para que la nVidia funcione bien y con buena aceleración.

Con Adept instalamos todo aquello "oficial" que nos venga bien.

La verdad es que se está haciendo muy sencillo manejar la kubuntu, tienen razón cuando dicen que es uno de los linux más simples y amigables que hay, además mucho software está disponible antes para ubuntu que para otra distribución.

Cosas extrañas, no tiene usuario root, todo hay que hacerlo a través de sudo salvo que lo habilites. No encuentro las fuentes del kernel, cosa que me hacía falta cuando quise instalar la nVidia a través del programa que proporciona el fabricante, el apt-get es muy rápido y potente, pero, para mi gusto, más limitado que el urpmi de Mandriva, aunque muchísimo más rápido, otra cosa rara hoy en día es que no lea y escriba el ReiserFS.

Ya iré contando que tal me va con esto.